
26 de julio, Día de los Abuelos
Lourdes Fernández-Quintanilla – Orientadora familiar PRISMA
Fieles a la celebración de la abuelidad en España, un año más subimos un comentario en nuestro blog haciendo referencia al significado de esta fecha en la que todos los abuelos estamos de cumpleaños.
Somos la primera -y posiblemente la última- generación en la que, con frecuencia, conviven hasta cuatro generaciones: bisabuelos, abuelos, padres e hijos. Este fenómeno, desconocido hasta el momento, es consecuencia de múltiples factores, entre la que destaca: la prolongación de la vida debido al estado de salud, paz y bienestar del que disfrutamos en la actualidad, y que, habitualmente, ignoramos o no damos suficiente importancia, como si fuera natural, justo y lógico. Esta situación de coincidencia de hasta cuatro generaciones es una maravilla que deberíamos agradecer y disfrutar en la magnitud que corresponde.
Es muy posible que nuestros hijos, a pesar de los avances de la Ciencia y, esperemos, de una paz duradera, no puedan vivir esta experiencia, ya que la edad de gestación cada vez se está retrasando más debido a un conjunto de motivos, como la incorporación de la mujer a la vida laboral, la precariedad de los empleos, las dificultades de compromiso de algunas parejas y otros muchos que no corresponde mencionar en este pequeño comentario.
Así que simplemente niños, padres y abuelos participamos en la celebración de este día tan especial. Le pedimos a estos últimos que no se olviden que ser abuelos es una función que surge sin una decisión propia (“eres padre, pero te hacen abuelo”); y cuando te hacen abuelo, sea en las circunstancias que sean, te invito a disfrutarlo y tomarlo como una oportunidad que la vida te ofrece para desarrollar una nueva y bonita función.
Abuelos: aprovechad esta oportunidad que se os brinda y entregaos con todo vuestro corazón.